Elementos de la comunicación efectiva

Edición de Textos

Araceli Arnal

4/11/20242 min read

Hoy en día, las tecnologías de la comunicación y las redes sociales han logrado que las personas puedan estar todo el tiempo “conectadas”, pero eso no significa que realmente se estén comunicando. Esto ha contribuido a crear la falsa apreciación de que la comunicación es un fenómeno simplista y nada hay más lejos de la realidad. Para “conectar” con los otros, es necesario que la comunicación sea efectiva; es decir, que cumpla con su propósito.

¿Cuál es ese propósito?

De las muchas teorías de la comunicación que existen, podemos resaltar los siguientes propósitos principales de la comunicación que exponen Douglas Ehninger, Alan H. Monroe y Bruce E. Gronbeck, en su libro Principles and Types of Speech Communication:

· Persuadir (influir, convencer para modificar la conducta u opinión del otro).

· Informar (contar, exponer, definir, describir, demostrar, enseñar, explicar).

· Inducir la acción (dirigir, conducir, ordenar o poner en movimiento la acción del otro).

· Entretener (ofrecer opciones para la ocupación del tiempo del otro de forma agradable y amena).

Ahora bien, para que la comunicación sea efectiva y cumpla con los propósitos que acabamos de ver, debe cumplir, al menos, con algunos elementos básicos que son los siguientes:

※ Claridad

Si no tenemos claro el mansaje que vamos a comunicar, no lo podremos expresar con claridad y el mensaje no cumplirá su propósito. Nos expresamos con el mismo nivel de claridad mental que tenemos sobre lo que vamos a comunicar, o sea que lo primero es tener clara la idea o el mensaje.

Sencillez

La forma de expresar el mensaje (tanto por medio oral como por escrito), debe ser la más sencilla posible pues a mayor rebuscamiento mayor probabilidad de que la comunicación no cumpla su objetivo. El mensaje debe ser comunicado de forma lineal, directo y con el menor uso posible de tecnicismos y palabras rimbombantes.

Precisión

La selección de las palabras es muy importante pues la palabra precisa evita los rodeos y muchas palabras innecesarias (rollos).

Totalidad

El mensaje debe ser completo; es decir, para que la comunicación cumpla su propósito –por ejemplo, inducir a la acción- debemos proporcionar al receptor toda la información necesaria para que pueda actuar en consecuencia, sin dejar cabos sueltos ni conceptos incompletos que generen dudas.

Te garantizo que si antes de escribir cualquier cosa tienes claro el propósito que buscas, y tomas en cuenta los cuatro elementos anteriores, la calidad de tu comunicación escrita aumentará y tus textos resultarán más efectivos. Te invito a hacer la prueba.

Gracias por haberme acompañado, espero que esta información te sea útil ¡y te invito a regresar a este espacio para explorar otras herramientas útiles para mejorar tus documentos escritos.