Mejora tu relación con el tiempo
Contenidos que inspiran
Araceli Arnal
4/8/20244 min read
El tiempo es vida. Es lo necesitamos para todo lo que queremos hacer o disfrutar, es nuestro mayor recurso: no hay que malgastarlo. Como el hombre siempre ha sabido que el tiempo es vida, a lo largo de la historia ha intentado detenerlo a través de fotografías, videos, estatuas, momias… ¡Pero el tiempo NO hay que tratar de detenerlo! ¡Hay que aprovecharlo!
Por eso, la máxima herramienta que podemos desarrollar es:
Aprender a administrar nuestro tiempo de forma eficiente.
“¿Amas la vida?
Si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida.”
Benjamín Franklin
¿Cuál es el real valor del tiempo?
Solo tenemos una vida y no sabemos cuánto va a durar: para unos dura 10 años, para otros 30, 50, 80 años o
más. La pandemia de COVID-19 nos hizo reflexionar en esto. Esa diferencia de duración del tiempo del que cada uno dispone es un misterio.
Nuestro tiempo es el más valioso recurso personal. No es renovable pues, en cuanto lo usamos, se va sin poderse recuperar… y muchas veces lo desperdiciamos. “El tiempo es a la vez el más valioso y el más perecedero de nuestros recursos” (John Randolph).
Sin embargo, la mayoría de nosotros vivimos como si no lo supiéramos y no estuviéramos conscientes de esto o no quisiéramos recordarlo. La vida en el siglo XXI parece una carrera desenfrenada hacia distraernos para no recordar esta gran verdad: nuestro tiempo personal es limitado.
Vivimos en una paradoja: queremos hacer muchas cosas para “aprovechar el tiempo” y, a la vez, “no tenemos tiempo” para aquello que nos gustaría hacer.
La frase “no tengo tiempo” es de uso común en esta época.
En efecto, hoy la vida es muy acelerada… pero además de esa inercia, cada uno de nosotros enfrenta el reto de tener varios quita tiempo personales todos los días. Son una especie de “ladrones de tiempo” porque nos lo roban, nos llevan a malgastarlo y cooperan para que a veces no podamos llevar a cabo todo lo que nos proponemos. Algunos de estos ladrones son fáciles de identificar, mientras que otros se esconden. Lo que ayuda a combatirlos es primero identificarlos pues son distintos para cada uno de nosotros.
Hoy, los ladrones de tiempo más comunes son navegar en internet, las redes sociales, los chats, ver TV y videos en streaming como Netflix, YouTube, la procrastinación, la falta de concentración, las reuniones virtuales interminables. Es muy importante identificar cuáles son los nuestros pues están atentando en contra de nuestra capacidad de enfoque y productividad.
También, nos roban la oportunidad de disfrutar el momento presente pues son distractores que muchas veces nos impiden conectar con lo que estamos viviendo aquí y ahora. El instante no se valora si no se percibe (frase atribuible a Nadine Stair o a Don Herold).
El tiempo es nuestra vida, si permitimos que nos roben tiempo… nos están robando vida, y el tiempo robado es tiempo muerto (te sugiero leer el cuento “El Buscador” de Jorge Bucay).
Identifica cuáles son tus distractores y veamos algunas recomendaciones para combatirlos, eliminarlos y tomar el control de nuestro tiempo.
RECOMENDACIONES PARA ADMINISTRAR MEJOR NUESTRO TIEMPO
• Concéntrate en un sólo asunto a la vez: no saltes de una actividad a otra sin concluirlas.
• No olvides tus metas pues la actividad puede convertirse en una trampa: se está tan enfrascado en lo que se hace que se acaba olvidando para o por qué se hace.
• Evita las interrupciones. Considera esto: No cuenta lo que trabajas, sino lo que terminas.
• Aprende a decir NO: querer complacer siempre a los demás, puede ocasionar la muerte de nuestro tiempo.
• Di NO a los chats, a las notificaciones de Facebook, a cualquier cosa o persona que te impida concentrarte plenamente en la actividad que estás haciendo: deja eso de lado hasta que hayas terminado, o establece tiempos de descanso para checar lo que quieras.
• Mantén tus metas escritas en un lugar visible pues te servirán para conectar con tu motivación.
• Establece un horario para ver TV, un deporte o tu serie favorita.
• Maneja las interrupciones telefónicas, notificaciones y mensajes por celular: establece un horario para devolver llamadas y ponerte al día.
• Salte de los chats de grupo que no tienen un fin particular: la mayoría de estos quitan el tiempo y distraen, o bien, archívalos para verlos cuando tengas o te sobre tiempo.
• Mejora tu redacción: un mensaje escrito claro y preciso, evita conversaciones innecesarias de “aclaración”.
• Silencia el celular cuando trabajes o necesites concentrarte, a menos de que estés esperando algo urgente.
• Nunca dejes las cosas “para después”.
• Pregúntate varias veces al día: “¿Cuál es el mejor uso de mi tiempo ahora?”
Alan Lakein, autor del libro How to Get Control of Your Time and Your Life, dice que la pregunta que constantemente debemos hacernos es binaria:
¿Nosotros controlamos el tiempo, o permitimos que el tiempo nos controle a nosotros?
Así que mejorar nuestra relación con el tiempo es:
※ valorarlo estando conscientes de que es nuestro recurso más valioso y vivir cada día como lo que es: una oportunidad
※ aprender a administrarlo para no desperdiciarlo y hacer lo que nos proponemos, y
※ disfrutarlo al máximo.



